Sociología. Grupo C.



sociologiac@gmail.com

Encuesta realizada a la maestra del colegio " Genil ".

 

 

ENCUESTA MAESTRO/A: Diferencias de género.                           

NIVEL: 5 AÑOS.

COLEGIO: "GENIL".

 

1.  ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como maestra/o?

-Llevo trabajando 26 años.

2.  ¿Cuántos niños tiene en clase?

-Mi clase se compone de 25 alumnos actualmente, pero en este centro tenemos el deber de admitir un máximo de 28 alumnos por clase.

3.  ¿Qué abunda más en su clase, niños o niñas?

-Hay más niños. No sé si es porque a las niñas los padres le gusta meterlas en colegios privados.

4.  ¿Quiénes cree que se adaptan mejor al colegio?

-Independientemente. Vienen tanto niñas como niños llorando al colegio. Depende de si los tienen o no mimados en casa.

5.  ¿Quiénes son más sociables con los adultos?

-Depende de la personalidad del alumno.

6.  ¿Quiénes son más cariñosos? Y, ¿Quiénes son más agresivos?

-Depende también del carácter. Hugo por ejemplo, es muy cariñoso. Pero cuando alguien se mete con él puede ser muy bruto.

7.  ¿Quiénes son más habladores?

-Los niños suelen ser los que más hablan en mi clase. Esto es debido, a que a ellos no le importa que les regañe, sin embargo, a las niñas  no les gusta quedar en evidencia. Los chicos suelen ser los que hablan de forma más bestia y a gritos.

8.  Tanto dentro del aula como en la hora de recreo, ¿Ha podido observar si los niños y niñas se relacionan todos con todos? ¿O sin embargo, suelen agruparse por sexos?

-Se agrupan por sexos, debido a las aficiones de cada uno. A las niñas les suele gustar jugar a los perritos etc. Sin embargo, a los niños les gusta más el futbol.

9.  ¿Se suelen pelear los niños de su clase? ¿Y quiénes son los que con más frecuencia lo hacen?

-Sí se pelean. Se suelen pelear los que tienen más edad (6 años).

10.           ¿Quiénes suelen ser más descuidados en el aseo personal, por ejemplo: mancharse más, romperse la ropa etc.?

-En principio las madres (se ríe). Los niños no suelen percatarse de eso. Pero si os referís a quienes son más presumidos o se interesan más por su estética, las chicas. Los niños para eso suelen ir más a su bola. Hace un tiempo tenía un espejo colocado el clase, pues lo tuve que quitar, pues las chicas se pasaban el día asomándose a este. Incluso ellas muchas veces traen los bolsillos llenos de maquillaje. Los chicos suelen llevar coches, transformes etc. Para enseñárselos a sus amigos.

11.           ¿En el tiempo de ocio, que juguetes suelen utilizar cada uno?

-Los niños, coches. Las chicas, Barbies.

12.           ¿Quiénes prestan más atención en clase?

-Las chicas tienen más interés por lo que se va hacer en la ficha. Porque le gusta presta más atención en los detalles. Los chicos suelen ser prestar menos atención a esto.

13.           ¿En las aulas los alumnos usan "babi"?¿Todos lo usan del mismo color?.

-Sí, pero todos llevan del mismo color. Los alumnos de 3 años, azul, los de 4 años rojo y los de 5 años verde.

14.           ¿Quiénes son más participativos?

-Los chicos suelen ser más participativos porque son menos tímidos. Salen a la pizarra a hacer un ejercicio aunque no tengan ni idea.

15.           ¿Quiénes suelen expresar más sus sentimientos o emociones?.

-Las chicas. Porque los chicos a pesar de tener 5 años, parecen que saben que la sociedad lo tiene como "mal visto".

16.           ¿Quiénes son más independientes?

-Las chicas, porque son más autosuficientes para ir al baño, vestirse, arreglarse etc. Porque son más calmadas. Ellas van a hacer algo, y aunque no les salga siguen intentándolo. Los chicos quieren desabrocharse un botón, lo intentan una vez y si no les sale, ya me están llamando para que les ayude. Pero todo esto viene de casa, porque no les enseñan.

17.           ¿Cree que los anuncios, películas o dibujos, que a diario ven en la TV, condicionan el carácter de los alumnos?

- Muchísimo, y cada día más. Los anuncios exponen las cosas de manera llamativa para hacerles llamar la atención. Y por eso cada día quieren cosas nuevas. Observan como una muñeca es anunciada por niñas y un coche por niños.

18.           ¿Quiénes suelen ser más enérgicos?

-Los chicos.

19.           ¿A que suelen jugar los niños y a qué las niñas?

-Dentro del aula juegan con todo, sin embargo en el patio los niños juegan al balón y las niñas a papás y mamás.

20.           ¿Salen algunos alumnos aprendiendo a leer de este curso?

-Todos suelen salir leyendo de este curso.

21.           ¿Quiénes tienen mayor habilidad para aprender a leer?

- A los inmigrantes es a los que más les cuesta. Y las chicas son las que mejor aprenden debido a su paciencia.

22.           ¿Quiénes suelen ser los que se preocupan más por los problemas de sus hijos, los padres o las madres?

-Depende. Los padres se suelen preocupar más por sí sus hijos se han peleado o han tenido algún tipo de conflicto en clase. Las madres, por si se le ha perdido un jersey o una horquilla. Más relacionado con e ámbito doméstico.

23.           ¿Cree que el carácter de los alumnos viene condicionado por lo que aprenden en casa o es algo innato?

-Totalmente por lo que aprenden en casa. Esto se puede comprobar en la famosa historia de dos gemelos que los separan de familias. Uno llegó a ser catedrático, el otro se convirtió en asesino.

Aquí en casa le queremos enseñar algo, y el niño se empeña en seguir haciendo lo que se le ha enseñado en casa.

24.           ¿Cree que los padres en casa no permitirían que un niño juegue con una muñeca o una niña con un coche?

-Yo creo que no les importa que jueguen, es decir, no les importa que cojan la muñeca de su hermana o el coche de su hermano. Ahora eso sí, los padres no les van a comprar a un chico una muñeca o a una chica un coche.

25.           ¿Cree que los padres suelen inculcar más a las niñas la realización de tareas en casa que a los niños?

-Yo creo que por igual. Aunque hay de todo. Pero por lo menos en mi casa enseñamos por igual, aunque a uno le cueste más que a otro. Porque desde pequeños han visto que ambos trabajamos y por lo tanto tenemos que cooperar todos en casa.

26.           ¿Ve diferencias de colores en la vestimenta de ambos sexos?

-La ropa de los niños suele ser más triste. Pero esto está condicionado por las tiendas, ya que si tu entras en una tienda de chicos sueles ver colores oscuros, mientras que si lo haces en una de chicas ves colores más llamativos.

27.           ¿Cree que los adultos a los niños  suelen hacer elogios convencionales, como por ejemplo: "que valiente eres" al niño, o "que amable eres" a la niña?

-Sí, a las chicas elogios como "que modosita eres", "que tranquilita eres"; a los chicos  "que machote eres" etc.

28.           Usted ha estudiado magisterio, ¿En su clase que abundaban más los hombres o las mujeres? ¿Por qué cree que esto ocurre?

-Abundaban más mujeres. Pocos hombres se atreven a esto porque la verdad es que sufren discriminación. Ya que a las madres no les gusta que un hombre tenga que cambiar a su hija ( ya que esto es muy común en infantil). En este centro tan solo hay tres hombres.

 

29.           ¿Cree que esto puede venir de  la educación que el niño ha recibido tanto en su familia como fuera de esta?

-No creo, yo pienso que las mujeres tenemos el instinto más desarrollado que los hombres.  A ellos les suelen gustar trabajos como ingeniería.

30.           ¿Qué cree que podemos hacer tanto los docentes actuales como los futuros, para poner fin a estas diferencias de género?

-Tenemos que intentar concienciarles que somos distintos por fuera pero iguales por dentro, y para ello es necesario que les enseñemos a hacer lo mismo.

 

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

 

Crea una página web gratis Webnode